
Ruido en las Ciudades
Ruido en las Ciudades En la ciudad de Panamá han elegido legislar contra el ruido. En la ciudad, los niveles de ruido no pueden exceder
Por el bienestar de todos los usuarios de los hospitales y centros de salud, la Campaña de Sensibilización sobre el Respeto a las Zonas de Silencio , surge como una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud con el apoyo del Instituto Oncológico Nacional, Alcaldía de Panamá, Policía Nacional, Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), Fundación Oír es Vivir, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá , Sociedad Panameña de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello y Fundación Educación Vial.
Todos unidos en busca de un solo objetivo, promover la cultura del silencio minimizando las causas del ruido para evitar la contaminación sonora, considerando que los ruidos innecesarios, repetitivos y molestos influyen de manera directa en la recuperación de la salud de los pacientes.
El ruido es el mayor contaminante ambiental y afecta la salud a nivel del sistema cardiovascular, gastrointestinal y otros. El ruido urbano o ambiental es causado por fuentes sonoras en las construcciones, tránsito vehicular, transporte aéreo, ferroviario y actividades variadas y las personas más susceptibles a padecer estos efectos negativos son los niños, los enfermos, y las personas de la tercera edad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1999 reportó las evidencias y ha dado recomendaciones con el objetivo de minimizar el impacto sobre la salud.
En Panamá, según el Decreto Ejecutivo nª1 del Ministerio de Salud de 2004 se determinaron los siguientes niveles de ruido máximo permitidos, para las áreas residenciales e industriales, así:
De 6:00 a.m. – 9:59 p.m. el nivel sonoro máximo debe ser 60 decibeles (en escala A)
De 10:00 p.m. – 5:59 a.m. el nivel sonoro máximo debe ser 50 decibeles (en escala A)
En el año 1933 se promulgó el Decreto Nª56 por el cual se prohíben los ruidos molestos e innecesarios, se establecen como zonas de silencio las áreas cercanas a hospitales, asilos y casas de salud, dentro de las cuales no podrán usar los conductores de vehículos las bocinas, sirenas, timbres o pitos, debiendo manejar con las precauciones necesarias, no solo para evitar accidentes o hacer ruido con tales aparatos sino evitar producirlos indebidamente con el propio motor de estos.
Durante la Campaña se llevó a cabo la entrega de folletos informativos a conductores y peatones que se encontraban en las inmediaciones del Instituto Oncológico Nacional así como a las personas que estaban en la sala de espera de dicho hospital. Con la participación de mimos, estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Panamá, se hizo un llamado de atención con carteles que presentaban mensajes de sensibilización sobre el tema. La actividad contó con colaboradores de otras instituciones y la presencia y apoyo de la Policía Nacional y la ATTT.
El acto de apertura de la campaña se llevó a cabo en el Instituto Oncológico Nacional con la presencia de autoridades del Ministerio de Salud y OPS y una presentación infantil de los niños del Programa de Estimulación Precoz del IPHE con la canción La Lechuza.
El equipo de Salud Ambiental del MINSA realizó mediciones de ruido con un sonómetro tanto dentro como fuera del ION, y se detectaron niveles elevados entre los 60 y 72 dB, por lo que se espera con esta iniciativa sensibilizar a la población sobre la importancia de respetar las zonas de silencio al conocer los efectos del ruido en la salud.
Debemos disminuir la velocidad en áreas de hospitales, casas de reposo y escuelas y evitar utilizar la bocina del automóvil a no ser en momentos de verdadero peligro.
La OPS es la organización internacional especializada en salud pública de las Américas.
Ruido en las Ciudades En la ciudad de Panamá han elegido legislar contra el ruido. En la ciudad, los niveles de ruido no pueden exceder
¿Cuándo el sonido es demasiado alto? Oímos muchos tipos de sonidos todos los días. Si bien muchos de esos sonidos son seguros, los sonidos que
Campaña de Sensibilización sobre el Respeto a las Zonas de Silencio y el compromiso con la Salud Por el bienestar de todos los usuarios de
Primera jornada de sensibilización sobre los efectos del ruido Con el objetivo de minimizar los efectos nocivos de la exposición prolongada al ruido, la Alcaldía
Business Park,
Edif. 3845, Of.207-9
Panamá Pacífico, PA 1003
+(507) 838-5102 /04
© Copyright 2020 aQstik. Todos los derechos reservados.